La interpretación de las normas jurídicas ha sido tema de debate iusfilosófico desde hace bastante tiempo. Se han vertido ríos de tintas donde los filósofos del derecho han
Pasado el 23 de diciembre del año 2020 algunos internos nos comunicaron que el presidente de la República Dominicana Luis Rafael Abinader indultaría una cantidad de condenado que
A propósito de navidad-nacimiento, el aborto vuelve a ser tema de análisis jurídico, pero siempre tendrá implicaciones religiosas, dado que para muchos no creyentes el nacimiento de Jesús
“La discrecionalidad administrativa hace referencia a los márgenes de apreciación, opción y decisión de la Administración en aquellos supuestos en que no todos los elementos de la potestad
Robert Alexi es un filósofo del derecho alemán, considerado una autoridad mundial en materia de ponderación, entendiendo la ponderación como un tipo de argumentación donde enfrentan normas denominadas
Los derechos fundamentales son y valen, lo que valen sus garantías. De todo lo que nos lego la Revolución Francesa, La Declaración de derechos del hombre y del
La resolución de la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, puede tener buena intención, pero carece de razonabilidad en el Estado Social Democrático y de Derecho,
“Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por
Los griegos son una referencia para occidente de todo lo que represente arte y literatura. Como poeta Sófocles fue uno de los griegos mas versados en literatura trágica,
Cada delito tiene su historia, en la sociedad romana con mucha facilidad se enjuiciaba una persona por sedición-levantamiento en contra de la autoridad o el orden vigente, es
El seis (06) de noviembre del año 2020 se cumplen 186 años de la primera constitución dominicana, en la misma se concebía la nacionalidad como un derecho de
El cambio experimentado en la vida de las personas en el mundo, ha contribuido a la invisibilidad de algunas cosas en detrimentos de otras. El Covid-19 ha sepultado
«Si matas a una persona, eres asesino, si matas a muchos, eres conquistador (Película Máximo Riesgo)”. El derecho penal ha acuñado el término “Genocidio” utilizado por primera vez
La alarma social provocada por la acción cometida en contra de una joven con una sustancia que causa quemadura y desgarro de los tejidos, ha suscitado varios análisis
El supuesto auto-secuestro de una menor en la provincia Hermanas Mirabal, pone nuevamente sobre el tapete la política estatal sobre los grupos en condiciones de vulnerabilidad de niños,