Noam Chomsky afirma que «Los tiempos cuando EE.UU podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron»
|Dice que Estados Unidos no está en posición de organizar un golpe de Estado en Venezuela o atacar a ese país
El filósofo, politólogo y activista estadounidense Noam Chomsky afirmó hoy que ¨los tiempos cuando Estados Unidos podía derrocar gobiernos cuando quisiera ya pasaron¨, y sostuvo que el imperio se ha debilitado, se está desintegrando y perdiendo prestigio internacional.
«Pueden desestabilizar gobiernos, pero eso es muy distinto a organizar un golpe de Estado militar, como lo han hecho durante años con impunidad», expresó Chomsky al referirse a Estados Unidos.
Chomsky analizó la situación geopolítica actual y la correlación de poderes existentes en diferentes regiones del planeta, al charlar con el ex presidente Rafael Correa en su programa Conversando con Correa, que se transmite por RT.
Sostuvo que el poder de EE.UU. como entidad nacional y como sistema internacional ha disminuido, y añadió que «bajo el gobierno de Trump se está haciendo más débil, menos eficaz, el país interiormente se está desintegrando, está perdiendo la autoridad y prestigio internacional que pudiera tener antes».
Además, Chomsky afirma que con la administración Trump al frente, «EE.UU. se ha separado del resto del mundo», y reiteró que se ha debilitado y se está desintegrando como nación.
Uno de los múltiples asuntos tratados durante la entrevista es el de la retórica belicista entre EE.UU. y Corea del Norte, que en opinión de Noam Chomsky podría ser de consecuencias
impredecibles.
En ese tenor estimó que una de la solución «Es la propuesta de China, que ha estado sobre la mesa durante años y fue apoyada por Rusia y la mayoría de los países», refiriéndose a la llamada ‘doble congelación’:
«Corea del Norte congela el desarrollo de los misiles nucleares y EE.UU. corta su constante amenaza, las maniobras militares cerca de la frontera norcoreana».
Según su opinión «eso podría crear un clima para las negociaciones que podrían resolver el conflicto y la crisis de una manera sensible y constructiva».
Respecto a Venezuela, Chomsky admite que «tiene problemas muy graves», pero no cree que EE.UU. «esté en posición de organizar un golpe de Estado o de atacar a ese país».
En la conversación con Correa, Chomsky también comentó la situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido), del que dijo que «a nadie le cabe ninguna duda de que si abandona la Embajada, va a acabar en Guantánamo».
Durante este encuentro entre Rafael Correa y Noam Chomsky se profundizan también en otras cuestiones de actualidad y de gran interés.