ESQUEMA SEPTENO PARA REALIZACIÓN DE INSTANCIAS JUDICIALES.

1.- El artículo 69 de la Constitución Dominicana se refiere a la Tutela judicial efectiva y debido proceso. En su numeral 10 del citado artículo dice que ese debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Generalmente, para que haya una actuación judicial o administrativa se requiere un escrito, que generalmente es realizado por un abogado. Es decir, una solicitud mediante la cual las personas exponen argumentos y realizan pedimentos.

2.- En el ámbito judicial o administrativo, y en casi todos los renglones de la vida, el ser humano se comunica mayoritaria y voluntariamente a través de la palabra, la cual puede ser escrita o hablada. Por eso, para los abogados, estudiantes de derecho, jueces, fiscales y público en general, este esquema ofrece una forma en cómo se puede exponer de forma mucho más efectiva la palabra escrita pues es la que requiere más tiempo de preparación porque está destinada exclusivamente a que el destinatario la lea, pero sobre todo entienda. En ese sentido, el profesor Alejandro Llantada, en su obra: “El Libro Negro de la Persuación” dice que la persuasión por escrito es una herramienta esencial que permite vencer a su oponente sin necesidad de abrir la boca, pero para lograr esto se debe escribir con claridad.

2.- El Dr. Sigmund Freud en su obra: El Malestar en la Cultura, resalta que “EL ORDEN, cuyo beneficio es innegable, permite al ser humano el máximo aprovechamiento de espacio y tiempo, economizando simultáneamente sus energías psíquicas”. De ahí que, el presente trabajo es presentar una propuesta para generalizar el orden de presentación de las diversas instancias judiciales o administrativas a los fines de exponer mejor las ideas, argumentos y conclusiones, y sobre todo, que quien lea o a quien vaya dirigido la petición pueda entenderla de la manera más fácil. Con esta propuesta pretendemos incidir en que las peticiones realizadas tengan mayores posibilidades de éxito, pues aprovechamos tiempo y espacio en nuestras peticiones y por tanto economizar nuestro esfuerzo para cumplir efectivamente con los objetivos trazados.

3.- Por eso, sirva la presente trabajo a los fines de aportar a la comunidad jurídica en general, así como a la sociedad dominicana, un modelo o esquema de instancia mediante el cual pretendemos que sea utilizado porque ofrece una forma organizada de presentación y exposición de argumentos y peticiones, no solo judiciales, sino administrativas y de cualquier índole relacionada.

LAS 7 PARTES QUE DEBEN COMPONER UNA INSTANCIA SON:
1. Portada.
La portada de cada instancia debe estar compuesta de diversos puntos de identificación temprana que facilite su ubicación o archivo. Estos son:

 A quién va dirigida la instancia.
 El asunto, es decir, de qué trata la instancia.
 El nombre de las partes representadas solicitante.
 El nombre de las partes contrarias.
 Los abogados representante de las partes.
 La mención normativa.
 La referencia del caso.

2. CALIDADES O IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES (CONSTITUCIÓN).
Antes de continuar, debemos aclarar que a partir de este apartado o sección, todas las partes deben titularse, es decir, deben tener un encabezado que le distinga a simple vista y que produzca el efecto en el lector de reconocer que entrará en otra sección de la instancia.
En este apartado de la instancia no es más que la exposición de los datos de las partes solicitantes o sus representantes. En esta parte es en donde se debe indicar cuál es su nombre completo y correcto del solicitante o suscribiente, así como la función que realiza o a qué título actúa en la instancia. En esta parte también se debe hacer la elección de domicilio procesal del abogado y del domicilio de elección de sus representados; así como teléfonos, correos electrónicos, etc… Igualmente se debe resaltar el domicilio Ad-Hoc, es decir, el domicilio de elección alternativo en caso de que la oficina tenga domicilio diferente al tribunal civil donde se esté tramitando el caso o solicitud.

En este punto también se plantean las generales de las partes contrarias involucradas, ya sean personas físicas o jurídicas. Es decir, sus nombres, cédula, domicilio o residencia, teléfono, correo electrónico, etc… En fin, todo lo que sirva para su identificación. En caso de no tener una identificación clara o completa, se puede establecer auxilio a los fines de que las autoridades colaboren con dicha identificación.

3. RELACIÓN FÁCTICA DE LOS HECHOS (LA VERSIÓN DE LA HISTORIA).

Hacemos la aclaración sobre la frase: “la versión de la historia” porque generalmente en los procesos judiciales o administrativo se presentan reclamaciones, argumentos o peticiones sobre hechos ya ocurridos. Muy difícilmente se presenten reclamos o peticiones sobre hechos que aún no han ocurrido. De manera que, lo ideal es iniciar el relato de los hechos fijando una fecha de inicio, es decir, un punto de partida.

En esta parte se hace una síntesis de los hechos ocurridos. No es necesario destacar cada mínimo detalle, sino más bien aquellos puntos claves y de interés desde el punto de vista o enfoque del solicitante. Recordando siempre que lo que se procura es que el lector pueda entender rápida y certeramente nuestro enfoque.

4. RELACIÓN PROBATORIA (APORTE DE PRUEBAS).

En este apartado se deben mencionar o agregar todos aquellos elementos de pruebas que sustente o corroboren los argumentos expuestos en la relación de los hechos. No es solamente mencionar las pruebas, sino que lo ideal es establecer su pretensión probatoria, es decir, decir lo que se pretende demostrar con cada prueba.

Las pruebas son muy diversas, por eso es mejor agruparlas y organizarlas por tipos, a saber: pruebas documentales, pruebas testimoniales, pruebas periciales, pruebas materiales, pruebas audiovisuales, pruebas procesales, etc…

5. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA (SUBSUNCIÓN JURÍDICA).

En este apartado se mencionan aquellas normas que apoyen, confirmen, sustente o aprueben nuestra acción en justicia o administrativa. Aquí se desarrollaría la subsunción jurídica, es decir, la forma en cómo la norma se adecúa a nuestros argumentos. Ya sean artículos de ley, resoluciones, reglamentos, decretos, tratados internacionales, etc…

En este apartado también se pueden agregar sustento doctrinal o jurisprudencia que aporte a nuestras pretensiones; ya sea menciones de sentencias, artículos de revistas, libros, ensayos, etc… Es todo el acontecer adicional que pueda dar más soporte a nuestros objetivos.

Una nota al margen es que, entre el anterior apartado sobre las pruebas y este puede existir un cambio de posición, es decir, no importa si se coloca el apartado de las pruebas primero. Todo dependerá del interés de cada caso, por lo que, es indistinto agregar este apartado o el anterior en cualquier orden de ubicación en la instancia.

6. CONCLUSIONES (PETITORIO).

En esta parte se desarrolla el desenlace de nuestro objetivo. Es decir, en este apartado peticionamos de manera directa y específica lo que queremos recibir, otorgar, suspender, tramitar, ejecutar, etc… Es lo que finalmente queremos, lo que se sugiere o pide al tribunal, persona o entidad que nos acoja.

7. ANEXOS (ADJUNTOS).

En este apartado se mencionan de manera organizada, todas aquellas documentaciones que acompañen a la instancia. La importancia de hacer un buen anexo o adjunto es la de poder verificar el orden del contenido de lo mencionado en la instancia.

Finalmente, este esquema aplicaría para casi todos los tipos de instancias judiciales, a saber: querellas, acusaciones, constituciones en acción civil, escritos de defensas, solicitudes de extinción, solicitudes de medidas de coerción, archivos, objeciones a archivos, demandas civiles, demandas laborales, acciones constitucionales y demandas y demás escritos ante el tribunal de tierra. Igualmente aplica para todo tipo de recursos de apelación, de casación, de revisión penal. También para las revisiones de medidas de coerción, los incidentes de cualquier índole, etc…

Es importante destacar, que en algunas peticiones no siempre es necesario titular los apartados de la instancia puesto que, en algunos casos como las solicitudes de certificación, el espacio no lo permitiría, pero sí es preciso tomar en cuenta que el esquema puede ser adaptado a las necesidades de cualquier solicitud. La idea es esquematizar de forma organizadas las argumentaciones o peticiones para que cualquier lector la entienda a simple vista. Por ende, si logramos que el lector entienda rápido y a simple vista nuestra exposición o solicitud, habremos ya dado un gran paso de avance en nuestros objetivos.

Facebook Comments

Cual es tu opinión?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *