Entrada a Estados Unidos sin documentos (ilegal) o con documentos falsos
|Hay una máxima en derecho que establece que el dolo lo corrompe todo, y en el ámbito de la jurisprudencia de Estados Unidos se ha desarrollado la teoria del árbol envenenado, lo que implica que todas las acciones que realiza una persona dentro de una ilegalidad, el resultado es ilegal.
En este contexto, hay que destacar que Estados Unidos es un país que no le cierra las puertas a nadie. Tomando esto como referencia, en el marco de este artículo surgen las siguientes inquietudes: ¿Qué hacer cuando una persona ha entrado sin documentos a territorio norteamericano?, y ¿Qué pasa cuando una persona ha entrado con documentos falsos?
¿Qué hacer cuando una persona ha entrado sin documentos a territorio norteamericano?
Cuando una persona ha ingresado a territorio norteamericano, sin haber recibido una visa, ni haber recibido un comprobante de su entrada, en este caso se considera que su entrada ha sido ilegal.
Para edificar al lector sobre este tipo de entrada, se hace referencia al siguiente ejemplo: una persona entro al país sin una visa o ningún otro tipo de documento, posiblemente como un pasajero en vehículo o ingreso caminando. En este caso, el oficial simplemente le otorga el paso. La persona debe presentarse para su inspección y el oficial le permite el ingreso hacia el país. A pesar de que no fue una inspección formal bajo la ley de inmigración, esto cuenta como una entrada legal.
La parte complicada en estos casos es lograr comprobarlo. Sin el registro de entrada y salida a través del Formulario I-94, que es un sello estampado en su pasaporte o visa, no hay ninguna evidencia documentada de su entrada al país. Tendrá que presentar evidencia secundaria en el formulario de declaraciones, lo cual implica altos costos económicos y pérdida de tiempo.
¿Qué debe hacer una persona para regularizar su estatus, cuando ha entrado a Estados Unidos con documentos falsos?
Si bien es cierto que entrar a territorio norteamericano con documentos falsos, esta penalizado por las leyes migratoria. Para estos casos, la ley establece una excepción que beneficia a la persona y constituye una especie de reproche al oficial consular actuante.
Cuando una persona entra a territorio norteamericano con una tarjeta de residencia falsa, el oficial observa la tarjeta, la inspecciona y le permite ingresar al país. Esto es una violación a la ley inmigración y efectivamente tiene una penalización. Sin embargo, debido a que fue inspeccionado y admitido, puede aún calificar como una entrada legal y después permitirle emigrar a Estados Unidos legalmente.
Las consecuencias por este tipo de acción, dependen del tipo de documento que utilizo cuándo ingresó al país. Si la persona pretendió ser un ciudadano de Estados Unidos, ya sea con un acta de nacimiento americana falsa, un pasaporte americano falso, o simplemente con una declaración oral, entonces esta persona comete un crimen serio bajo la ley de inmigración. Si esto ocurrió después de 1997, entonces no hay una exención y la persona no calificará para emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, sí ocurrió antes de 1997, entonces la persona puede solicitar una exención.
En síntesis, es importante tener presente que, lo más recomendable es que la persona ingrese a territorio norteamericano de forma legal, ya que los casos que se han descrito precedentemente son excepciones que en cualquier momento pueden cambiar. En este contexto, como se ha explicado en los artículos anteriores, lo saludable es buscar los consejos y asesoría de un abogado de inmigración.
Si usted tiene alguna pregunta, respecto a este tema, o cualquier otro en el ámbito migratorio norteamericano. Nos gustaría ayudarle. Estamos ubicada en Santo Domingo Este, en la calle 19, Esq. Presidente Vásquez No. 40, local 2b, Alma Rosa Segunda, abogada, Especialista en Derecho Migratorio y Consular, Teléfonos. 809-596-9780, 829-430-0440 y 352-450-6882.