Cuba impide entrada a los ex presidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y a Jorge Quiroga, Bolivia

El Gobierno de Cuba impidió ayer la entrada a ese país de los ex presidentes de Colombia y Bolivia, Andrés Pastrana y Jorge Quiroga, cuando iban a la Habana a recibir un premio por parte de los disidentes.

Una delegación del aeropuerto de La Habana les comunicó a los ex jefes de Estado que su visita en Cuba no es grata, por lo que serían enviado a Bogotá de regreso  en un vuelo de la aerolínea Avianca, previsto para las 15.50 hora local (20.50 GMT).

“La dictadura de Cuba nos deportó hoy de la isla por defender los principios democráticos de la región. Nuestra lucha continúa”, escribió en la red social el ex presidente Pastrana.

En su cuenta de Twitter subrayó que él y Quiroga se encontraban «detenidos por el gobierno cubano en el aeropuerto de la Habana». El tuit iba acompañado de una fotografía en la que ambos posan sonrientes en unos de los salones de protocolo del aeropuerto.

Se recuerda que Pastrana, quien fuera presidente de Colombia (1998-2002) fue el creador del Plan Colombia, que bañó de sangre a ese país durante su Gobierno y profundizó los lazos de dependencia con Estados Unidos (país que tiene numerosas denuncias por violación de los Derechos Humanos).

Este personaje con antecedentes gubernamental de violación de los derechos humanos fue el que promovió el desplazamiento de unas tres millones de personas en el marco del conflicto armado interno que tenía el gobierno de Colombia con la FARC desde hacía más de 50 años. .

También el presidente de Venezuela; Nicolás Maduro, acusó a Pastrana de  conspirar contra el país suramericano en complot con los ex presidentes Felipe Calderón de México y el chileno Sebastián Piñera.

En tanto, su compañero de viaje a Cuba, Jorge –Tuto-Quiroga, quien fuera presidente de Bolivia 2001-2002, luego de la renuncia de Hugo Banzer por enfermedad, se le conoce como un neoliberal con ínfulas de dictador.

Tuto Quiroga, líder de la derecha boliviana, apadrinado por los Estados Unidos, hizo una meteórica carrera política siendo apadrinado por un ex dictador militar y considerado como un autoritario y líder de Acción Democrática Nacionalista, fundado por Banzer.

Para la entrega de premios también pretendía acudir el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha solicitado un visado para viajar a Cuba, aunque aún «sigue esperando una respuesta».

Es improbable que el Gobierno cubano conceda el visado al secretario de la OEA, después de que hoy el diario oficial ‘Granma’ publicara un artículo en el que deja claro que Almagro no es bienvenido en Cuba y tacha su visita de «provocación» que busca «generar inestabilidad y dañar la imagen internacional del país».

Facebook Comments

Cual es tu opinión?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *