En esta semana que recientemente concluye, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sacudió la opinión pública nacional, con el otorgamiento de un plazo de 5 días
El miércoles pasado en el momento en que me disponía a realizar mi acostumbrada caminata, vi en la TV algo que retraso mi salida, y era la comparecencia
En la semana que recién transcurrió una gran cantidad de nuestro amables lectores de mi columna semanal, en 5 párrafos de Pinceladas Globales, nos sugirieron escribir un artículo
El Consejo Nacional de la Magistratura, tuvo su origen en nuestra legislación constitucional, con la reforma de la Carta Magna del año 1994, fruto de la crisis política
El 1º de junio del año 2011, en la ciudad de Ginebra, Suiza, el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, conocidas por sus siglas como
El miércoles pasado mientras salía de una audiencia de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional, recibí una llamada telefónica de un familiar, quien me consultaba en mi
El pasado 20 de enero acudimos como de costumbre a los actos de celebración solemne por el día del Tribunal Superior Electoral, cabe resaltar que en esta ocasión
El juicio a Jesús es uno de los acontecimientos históricos más trascendentales que ha vivido la historia de la humanidad, y es en este contexto en el que
Interpretando el artículo 209 de la Constitución de la República, el cual señala en su parte in fine, que las elecciones para la selección de las autoridades municipales
El Tribunal Superior Administrativo ha sido apoderado para conocer de una demanda en solicitud de adopción de medidas cautelares por parte de la Asociación Nacional de Técnicos y
El 15 de julio del 2015, el Tribunal Constitucional, dictó una sentencia trascendental y de relevancia constitucional en materia de amparo, al acoger una acción de amparo que
La institución del amparo tuvo su génesis en el 1823 en Yucatán, México, por el Diputado Manuel Crescencio Rejón y Alcalá, de quien se deriva esta palabra. Posteriormente
Con la entrada en vigencia del Tribunal Constitucional, y con él la aplicación de la Ley No. 137/11, en su Artículo 59, se consagra “que es al Tribunal